Delta ha implementado tecnología de rastreo de equipaje RFID (Identificación de Radio Frecuencia), el primer desarrollo de este tipo para una aerolínea en los Estados Unidos. Esta tecnología ofrece a los clientes un rastreo mejorado en tiempo real de su equipaje durante su experiencia de viaje.
Este paso marca un cambio histórico para Delta y para las 120 millones de maletas que maneja cada año. El RFID reemplazará al escaneo manual del código de barras, el sistema estándar utilizado en la industria desde principios de los 90’s. Con esta nueva tecnología, los escáneres de ondas de radio capturan la información con gran precisión y la almacenan en un chip RFID integrado a la etiqueta que se coloca al equipaje, proporcionando un rastreo superior y mayor transparencia.
Con RFID, los clientes podrán ver sus maletas entrar y salir del avión durante su viaje a través de notificaciones en la aplicación móvil Fly Delta.
La precisión de RFID
Los clientes que viajen con equipaje facturado lo harán también con la mente más tranquila gracias al rastreador RFID, disponible en todo el sistema de Delta.
El chip dentro de cada etiqueta de la maleta se sincroniza con la aplicación Fly Delta. Solo con echar un vistazo al móvil, los clientes contarán con información en tiempo real sobre la ubicación de su equipaje. Gracias a las notificaciones automáticas, los clientes sabrán cuándo su equipaje se ha cargado en el avión, cuándo se ha descargado y en qué cinta podrán recogerlo tras el aterrizaje.
Debido a que consigue una ratio de lectura del 99-100 %, RFID es la tecnología líder a la hora de garantizar un rastreo preciso del equipaje.
Para los clientes, RFID significa mucho más que sólo una gestión consistente de equipaje.
“De la misma manera en que los clientes quieren información en sus dispositivos móviles sobre los cambios de vuelo, sabemos que también quieren tener una clara visibilidad de las maletas que documentaron”, comentó Tim Mapes, director de Delta para Mercadotecnia. “La primera aplicación para rastreo de equipaje de la industria que presentó de Delta fue un primer gran paso. Ahora RFID nos permitirá establecer un nuevo estándar para un rastreo más transparente e interactivo a través de la aplicación móvil Fly Delta”.
Los equipos de Delta han desplegado 4.600 escáneres, instalado 3.800 impresoras de etiquetas RFID e integrado 600 pilares lectores para permitir un escaneo a manos libres del equipaje a lo largo del proceso. RFID pronto rastreará equipaje en las rutas principales de Delta y en los vuelos de Delta Connection.
Distribuidas en las 84 estaciones más grandes de Delta, 1.500 bandas transportadoras le darán ‘luz verde’ al equipaje –literalmente- conforme entre y salga del avión. Los sensores de las bandas transportadoras encenderán una luz verde cuando la maleta haya sido cargada en el avión correcto o una luz roja si la maleta requiere manejo adicional.
Cuando un cliente pierda su vuelo de conexión, los agentes en tierra escanearán manualmente cada maleta para encontrar el equipaje del cliente y asegurar que sea re-etiquetado para el nuevo vuelo. Con los escáneres RFID los agentes tienen la habilidad de hacer un rápido inventario o identificar a una sola maleta.
“Hemos puesto bajo el microscopio cada parte de nuestro proceso de manejo de equipaje y evolucionado al punto de encabezar el desempeño en este rubro de la industria”, comentó Lentsch. “RFID le proporcionará a Delta una gran herramienta para ampliar la brecha entre nosotros y nuestros competidores”.
Un mejor proceso de gestión de equipaje y la utilización de tecnología mejorada ya han reducido en un 68 por ciento las tasas de gestión defectuosa de equipaje en los últimos 10 años, colocando a Delta como la aerolínea global basada en los EE.UU. líder en manejo de equipaje.